.

.

Granado NEJIKAN 07

Últimas unidades en stock

Bonsai GRANADO NEJIKAN en maceta de ceramica Tokoname

Medidas sin contar la maceta, 27cm de alto x 28cm de ancho x 8cm de nebari

195,00 €
Impuestos incluidos
Uds:

Características: Punica Granatum conocido comúnmente como Granado es un bonsái mediterráneo. Se trata de un árbol o arbusto de hoja caduca y ramas espinosas. Florece y fructifica abundantemente, sobre todo su variedad nana.

Familia: Punicaceae

   

INFO

Origen: Mediterráneo, Asia occidental, (Persia y Afganistán, noroeste de India) hasta el Himalaya.

Idiomas: Cat.: Magraner, mangrano. Cast.: Granado, magrano, manglano, milgrano, mingrano, mangranés, balustia, balaustra. Eusk.: Mingrana, mingranondoa, punisagarrondo. Gal.: Milingrandeira, milgreira. Por.:Romeira. It.:Melograno, granato Fr.: Grenadier. Ing.: Pomegranate, common pomegranate. Al.: Granatbaum. Jap.: Zakuro, jakuro, sekiryuu

Etimología: Del latín "punicus", cartaginés, Plinio denominó a esta especie "malum punicum", manzana de Cartago, con base equivocada con respecto a su origen.

   

SITUACIÓN

En zonas de clima mediterráneo puede situarse al exterior todo el año. En zonas más frías es conveniente protegerlo en invierno, sobre todo de heladas.

   

RIEGO

El riego, como para todos los árboles de hoja caduca, debe ser abundante en verano y reducido en invierno.

   

ABONO

Se debe abonar en primavera y otoño. Nunca durante la floración.

   

TRASPLANTE

Se realiza cada 2 años, en primavera.

Sustrato: 100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica.

   

PODA Y PINZADO

Poda y Pinzado: La poda se debe efectuar al inicio de la brotación primaveral. El pinzado durante toda la primavera, pinzamos a uno o dos pares de hojas cuando el brote se ha alargado 6 ó 8 pares de hojas. No pinzaremos después de mayo o junio ya que eliminaríamos las flores, que aparecen en las puntas de las ramas.

Alambrado: Durante todo el año, menos durante la floración.

   

+ DATOS

Es característico en él, sus ramas espinosas y el tronco retorcido. Su madera es dura y la corteza escamosa de color grisáceo. Es considerado uno de los frutales más cultivados desde tiempos más remotos. Los egipcios elaboraban un vino con su jugo con sabor a frambuesa y eran enterrados con granadas, Hipócrates recomendaba el jugo de la granada contra la fiebre y para prevenir enfermedades, o los babilonios, creían que masticar los granos antes de las batallas los hacía invencibles. 

La granada es un símbolo de Rosh Hashaná (año nuevo judío), siendo una tradición consumir granadas en esta festividad, ya que simboliza la fecundidad, debido a sus numerosas semillas.

En la iglesia cristiana también encontramos referencias, su simbología principal de fructificación y fecundidad es vista desde el cristianismo en su vertiente espiritual, asimilando sus muchas semillas a los innumerables efectos de las perfecciones divinas.

Está considerada una "superfruta" por la cantidad de compuestos químicos de acción positiva que tiene: es rica en antioxidantes, potasio, calcio, magnesio y vitamina C.

Si se dejan muchas granadas en una rama, ésta tiene tendencia a secarse al año siguiente. Para florecer abundantemente, los granados deben situarse a pleno sol, así como para que fructifiquen deben estar al aire libre, ya que son los insectos los encargados de la polinización.

   

Referencias específicas

Envío gratis en compras superiores a 70€

Envío gratis en compras superiores a 70€ (península, sustratos no incluidos)

Los clientes también ven

Artículos Relacionados